Alberto Triana
Desde hace cinco años la Comarca Lagunera ha disfrutado de la ciencia en una forma divertida al asistir al Planetarium de Torreón.
El 20 de febrero del 2014 fue inagurado y durante los primeros dos años se especializó en astronomía, pero desde el 2017 se convirtió en mucho más que estrellas al ampliar su oferta.
Ahora el visitante puede disfrutar de la sala de robótica, ciencia espectacular, espacio maker, biblioteca, bioterraza, “La vida en la colmena”, los dos observatorios y el domo con una pantalla de 360 grados, entre otros atractivos.
La directora del lugar, Carmen González, comentó que también se puede disfrutar de la experiencia “Expedición Terrícola” que habla de la exploración espacial, el descubrimiento de planetas, la vida extrema en la Tierra y culmina con ejemplares monumentales de seres de otros planetas, según el cine.
“Para este quinto aniversario, el Planetario se ha preparado con lo mejor de sus exhibiciones y este próximo 20 de febrero a partir de las 6:30 pm, tendrá entrada gratis, experimentos, artesanías, show, talleres, música y pastel para todos los visitantes”.
Finalmente, mencionó que para mayor información, se puede acceder a la página de Facebook: Planetarium Torreón.
Pamela Macias Cepeda El próximo sábado 23 de febrero, la Escuela de Robótica “Salla Bots” participará en la Competencia Nacional de Robótica, a celebrarse en la Universidad Autónoma de Nuevo...
Durante la última semana de este mes se definirán las reglas de operación para Coahuila del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (PROSOFT), a efecto de impulsar en...
Alberto Triana Para contribuir en la formación integral de los estudiantes de nivel superior, este jueves se inauguró el Centro de Capacitación e Innovación en Manufactura 4.0. Su inversión es de 65...
Alberto Triana El año pasado en Coahuila se presentaron 377 proyectos de ciencia y tecnología en competencias de carácter regional, de los cuales 144 pasaron a la estatal y de ahí se seleccionaron...
Conacyt Felipe Sanchez Banda La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en conjunto con la Sociedad Mexicana de Física (SMF) Delegación...
Agencia ID Su nanotecnología comprobó por pruebas de biocompatibilidad en Harvard y el MIT que es efectivo e inocuo a la salud humana Compuestos que existen en la naturaleza fueron tratados...
Alberto Triana En base a los alcances obtenidos el año pasado, los beneficios y la cantidad de personas atendidas, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CoECyT) dará continuidad a los programas...
Alberto Triana Dirigido a estudiantes de secundaria y preparatoria de escuelas públicas y privadas de la Laguna de Coahuila y de Durango, se anunció la segunda edición del evento “Laguna joven en la...
El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (COECYT) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública estatal creado en 1996, con el fin de impulsar el...